“No solo comemos”, el almuerzo pretende ser algo más que la explicación de cómo 18 niños y una maestra viven uno de los momentos significativos de la jornada matinal.
Tiene esperanzas de llegar a ser una pequeña reflexión de cómo las actividades que en ocasiones colocamos a la ligera en nuestro horario, pueden llegar a convertirse en un foco de continuos y complicados aprendizajes, y sobre todo, pueden y llegan a ser un reflejo de las prácticas sociales de nuestra sociedad.
Hay muchas posibilidades de aprendizaje y experimentación en esta actividad, no nos cerremos sólo a la idea de que los niños coman algo para reponer fuerzas, también hemos de cuestionarnos qué comerán, cómo presentaremos lo que comerán, quién traerá lo que comerán, en qué espacios lo comerán, quién lo preparará, quién limpiará lo utilizado en la preparación.....
En definitiva, hagamos a los niños/as y a las familias, partícipes de este gran momento.
El hecho de que favorezca un multiaprendizaje no es la única razón por la que valoramos muy positivamente este momento.
También tenemos muy presente la oportunidad que da a los niños de colaborar entre ellos (pues el hecho de preparar y recoger un entorno requiere un trabajo conjunto), el tiempo vivido en grupo que conlleva, la vivencia sensorial que supone prepararlo y degustarlo, el intercambio de ideas y soluciones ante los pequeños retos que se da entre los participantes, el desarrollo de roles sociales que implica, la conexión que tiene con la pedagogía del : “no todos todo al mismo tiempo”...
Pero vamos ya con narración de lo que pasa alrededor de la comida, que es mucho, pues no sólo comemos:
1.El viernes en la asamblea decidimos entre todos el almuerzo de la semana que viene.Elegiremos una fruta, un tipo de bocadillo y un aperitivo distinto para cada viernes.
2. Cinco compañeros serán los encargados de traer el almuerzo. Uno traerá fruta para dos días, otro lácteos con galletas, otro bocadillo, otro un aperitivo variado y por último un compañero será el encargado de traer el agua.
3. Cada uno de ellos elaborará una nota con lo que tienen que traer el lunes a clase.
Ellos "a su manera" escribirán la nota,(si es necesario su profesora transcribirá si no se entiende) no copiaran, escribirán "a su manera" y dibujarán si fuera necesario.
4. Los lunes los responsables de traer el almuerzo aportaran en la asamblea los alimentos, los cuales nos darán mucho que hablar y conocer.
5. Cada día en el momento del almuerzo,tendremos encargados de repartir los vasos, el agua, los platos, los cubierto, tendremos encargados de preparar la comida y de servir.
Todos sentados y conversando "Buen provecho".
Pero esto no ha terminado, aún quedan cosas por hacer, los encargados del día de la limpieza deben recoger el espacio donde hemos comido, los fregaplatos deben dejar como nuevos los utensilios que hemos utilizado....
En fin, de nuevo muchas acciones al mismo tiempo, bien organizadas y todas diferentes, aunque no hay necesidad de estar todos presentes, porque mañana las tareas cambiarán, y otra vez todo volverá a empezar de nuevo.
Nuestros pequeños de 2 años, irán poco a poco con las responsabilidades, tiempo al tiempo.
IMPORTANTE: No se obligará a ningún niño a comer, animaremos a nuestros pequeños a probar diferentes alimentos, pero nunca obligaremos.
Este lunes comenzaremos con el almuerzo, que no se les olvide a los encargados traer el almuerzo. GRACIAS
***Otro aspecto importante que aclarar es el BABY DE PLÁSTICO***
Nunca imaginamos que un baby iba a resultar tan problemático como esta siendo.
Muchas familias me han preguntado el cambio, y según iban escuchando la respuesta iban entendiendo el motivo del cambio, para aquellas que no han preguntado, aquí esta la respuesta.
1. El baby es muy incomodo para ir al baño, no nos olvidemos que en 3,4 y 5 los peques van solos al baño porque las maestras se encuentran solas en el aula sin apoyos permanentes, y en 2 años porque comienzan a ir solos y el baby resulta un obstáculo más.
2. Llevar todo el día el baby dificulta el movimiento en clase
3. La ausencia del baby favorece la independencia y a la autonomía
4. Nuestra intención es formar seres críticos que sepan tomar decisiones por sí solos, de ahí, el que los niños decidan ponerse el baby cuando realmente lo crean necesario, es decir, cuando se van a manchar con las pinturas.
5.Nos encontramos en una escuela pública, libres de uniformes y homogeneidad.
6.Nuestra metodología pretende que la escuela se convierta en un espacio cercano, acogedor, familiar, no un espacio de trabajo.
7. Los niños juegan, experimentan y por supuesto se manchan, no entendemos el por qué no aceptamos las manchas del colegio, y sí las manchas del parque o de nuestra propia casa, por que ninguna familia pone el baby para el día a día de sus hijos.
8.El baby de plástico solo se lo ponen los niños en el momento que lo necesitan, nunca toda la jornada escolar.
9. Cuando los peques pintan se ponen su baby, pintan, limpian el material usado con el baby (por lo tanto no se mojan) y ellos solos limpian su baby con agua y con una toallita, sin necesidad de llevar el baby todas las semanas a limpiar. Favoreciendo así su autonomía e independencia.
10.Por último, el baby de plástico es este año un material necesario que marca el equipo docente, y por lo tanto obligatorio.
(En la reunión de agosto, expliqué estas razones, en la de septiembre no lo hice por no repetirme, y porque creí más importante otros aspectos educativos, que realmente afectan al desarrollo integral de los niños/as)
INCOVENIENTES
Los niños se manchan, SI, algo natural en estas edades.
Nosotras lo tenemos claro, trabajamos por el bienestar de nuestros niños/as, y estas y otras muchas razones,nos hacen tomar esta decisión en cuanto al baby.
Por cierto, ¿vosotros/as en casa os ponéis el delantal todo el día?¿o solo cuando cocináis?
Muchos ni siquiera cuando cocináis porque sabéis que no os manchareis. Ese razonamiento que todos hacemos es el que nosotras queremos conseguir en nuestros alumnos/as.
Esperamos que el tema este aclarado, de todas formas, nuevamente vuelvo a decir que las dudas, preguntas e incluso quejas, se resuelven en el centro con las profesoras.
Gracias
Estoy encantada de haber mandado a mi hija a este colé!!
ResponderEliminar